Posadas impulsa el Plan de Gestión Ambiental y Turístico del Jardín Botánico, consolidando 30 hectáreas como principal pulmón verde de la ciudad
La Municipalidad de Posadas anunció la puesta en marcha del Plan de Gestión Ambiental y Turístico para el Jardín Botánico de la ciudad.
El cual busca consolidar el predio, que ha pasado de sus 11 hectáreas originales a 30, tras la incorporación de 19 hectáreas resultado de la reconfiguración de la costa, convirtiéndose en un espacio clave de infraestructura verde y el principal pulmón de Posadas.
Valeria Jacquemin, directora de Política Ambiental y Cambio Climático, destacó la importancia de esta iniciativa, que se impulsa en el marco del Día Mundial de los Jardines Botánicos. “Hoy tenemos un predio de 30 hectáreas donde necesitamos consolidar un plan que aborde bien todas las dimensiones del jardín. Buscamos fortalecer y monitorear esta colección viva de árboles, a la par de proyectar actividades acorde a la categoría de infraestructura verde,” señaló Jacquemin.
El Jardín Botánico no solo se destaca como un espacio de esparcimiento para la familia y un atractivo turístico, sino también por albergar un Centro de Investigación y Producción (CIP) producto de un acuerdo entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Jacquemin resaltó que el CIP es fundamental para el arbolado urbano local. “Desde que se habilita el CIP, el Jardín Botánico pasa a ser un generador de otros pulmones verdes en la ciudad. Es un gran apoyo a la política de arbolado urbano local, fortaleciendo una plantación continua y permanente con plantines de calidad,” explicó.
-Programa: Mañana y Media (Lunes a Viernes de 08 a 12 h)
Link: https://drive.google.com/file/d/164MxkBteWko7ZgexVv7QrSzOqspafpIq/view?usp=sharing