• 0800-888-Ciudad (2483)
    • San Martin 1579
Mi Ciudad
Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Inicio
  • Programas y Proyectos
    • Plan Forestal urbano
    • Presupuesto Participativo
    • Cementerio la Piedad
    • Gestión participativa
    • Concurso: Monumento
  • PEP2022 Y PUAP
    • PEP2022
    • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Instrumentos
    • Gis
    • Frente Fluvial
    • Fondo de Desarrollo Urbano
    • Plan Urbano Ambiental
    • Nueva normativa
  • Mapoteca
    • Descargar Mapas
  • Organigrama
    • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
    • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
  • Home
  • -
  • Plan Urbano Ambiental
  • -
  • Qué son los SIG?

Qué son los SIG?

  • 13 noviembre, 2012
  • UEPE
  • 0 Comments
  • Plan Urbano Ambiental

Los Sistemas de Información Georeferenciada, son paquetes de herramientas tecnológicas concebidas para manejar grandes bases de  información utilizando un mapa como soporte, esto nos permite cargar y acceder a toda clase de datos a partir de su ubicación espacial.

Utilidad

Los SIG se utilizan en todo el mundo de diversas maneras, y constituyen un instrumento fundamental en la planificación de cualquier organismo público o privado a la vanguardia. El desarrollo y mapeo de bases de datos, muchas veces conlleva una tarea poco grata, pero es a la vez el esfuerzo inicial para contar con una base de trabajo más fluida y permitir un acceso más rápido a la información.

Aplicaciones

En la actualidad existen distintos tipos de programas y aplicaciones relacionados con las necesidades que cada organismo, oficina o individuo requieren. En este sentido es enorme la variedad de destinos, usos y funciones que estos sistemas proporcionan, entre ellas podemos nombrar: la investigación, monitoreo y administración de recursos naturales, de actividades económicas de cualquier índole (extractivas, industriales, servicios, etc.), de fenómenos meteorológicos, estudios de distribución de población, flora y fauna, corrientes migratorias, establecimiento de patrones de asentamiento o flujos de todo tipo de variables (transporte, comercio, información, epidemias, etc.), modelización 3D de la geografía (accidentes geográficos, recursos hídricos, recursos mineros, etc.).

Disponibilidad de información

Los SIG también nos proporcionan un aporte importante en materia del acceso a la información: En la “Era de las Comunicaciones” el acceso universal a la información pública se ha constituido como un derecho humano fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y la defensa de los otros derechos. Este derecho recientemente declarado, trae consigo un desafío enorme para su implementación: lograr una forma sencilla y económica de proporcionar este acceso, utilizando a la vez un lenguaje comprensible para la mayor cantidad de población posible (teniendo en cuenta las heterogeneidades en la educación de esa población). Para concretar este objetivo, los SIG representan una excelente herramienta de comunicación institucional.

Captura de datos

digitalización de datos

procesamiento de datos

productos cartográficos

Volver a GIS

prev post next post

Related Posts

Jornada Taller Ordenamiento y Modernización de la Avenida Uruguay

4 noviembre, 2013

Se presentó el Plan Forestal Urbano

17 abril, 2013

Plan Urbano Ambiental Posadas, presentación y acuerdos

23 noviembre, 2012